Las estaciones cambian, como nosotros. Y nos encontramos con dificultades cuando nos movemos FUERA DE LAS LEYES DE LA NATURALEZA o NOS RESISTIMOS AL CAMBIO. Si aprendemos a vivir con estas leyes, la salud será nuestra aliada.
Conservar la salud durante la primavera significa mantener su ELEMENTO MADERA -el HÍGADO y la VESICULA BILIAR-, en la mejor forma posible, prestando una atención renovada a tu nutrición, ejercicio, conciencia y expresión de ti mismo. La primavera es la estación del Principio y la creación. Es un momento especial para abrirse a lo nuevo y despedir al pasado que está a punto de irse.
Función del hígado: es el principal “laboratorio” del organismo humano. Almacena y distribuye la nutrición por todo el cuerpo, está implicado en la formación y descomposición de la sangre y filtra las toxinas de la corriente sanguínea.
Función de La vesícula biliar: es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común
Nutritivamente, es un buen tiempo para el AYUNO (limpieza) o para una desintoxicación con líquidos. Limpiar el cuerpo significa LIBERARLO DEL EXCESO de desechos. Esto se consigue descansando de los alimentos pesados (gluten/azúcar/alimentos inflamatorios) por un periodo de tiempo y bebiendo jugos de frutas, verduras y agua. Este proceso en mi opinión es necesario para la buena salud y nutrición, Tema que desarrollare en otro post.
Nuestra dieta se ira haciendo más liviana, sería ideal comenzar a consumir más alimentos crudos -verduras crudas como al vapor, ensaladas, frutas, nueces, semillas y brotes- y algunos cereales como Quínoa, Amaranto, Trigo Sarraceno, Porotos Mung, pero menos alimentos pesados, como guisos, pasteles, evitaremos los fritos, alimentos químicos industrializados, procesados, latas, cajas, congelados, café y el alcohol.
La Actividad Física te ayudara a abrir el cuerpo y la mente, momento iiiideal para armar rutina de ejercicios en etapas. Ya sabemos lo bueno que es el ejercicio a nivel cardiovascular, sistema inmune, pero a la vez es un gran protector de la Salud Mental. También hacer ejercicio para tu cerebro ya que el movimiento ejemplo: actv. Cardio hace que el Hipocampo, parte más importante del cerebro, que tiene forma de caballito de mar, lo hace más fuerte. El bosque neuronal que habita el hipocampo crece y eso es un gran protector. Como también practicar Yoga, Taichi, Chi kung, entre otros ejercicios de expresión que intervengan la conciencia corporal, fortalece el cerebro. Por esto la importancia de cuidar la postura y de reconocer la expresión propia de cada cuerpo.